13 enero, 2025

La Legisladora Soraya Yahuar reclama no sólo por la finalización sino por el mantenimiento de la ruta 23

La legisladora Soraya Yahuar expresó su preocupación por el deterioro de la ruta 23. “Muy preocupados y ocupados”, dijo y recordó que el inicio de la obra lleva 36 años y se va ejecutando en diferentes gobiernos nacionales y provinciales.

Si bien queda muy poco para terminar la pavimentación de la ruta 23 la legisladora planteó que la preocupación es por cómo se deterioran algunos tramos ya habilitados. Contó que recorrió la ruta la semana pasada, de Los Menucos a Maquinchao y pudieron sacar algunas fotografías. “Nos preocupa no sólo que se finalicen los 30 kilómetros que faltan de pavimentación, reclamamos sostenidamente el mantenimiento y que no se permita el deterioro, porque ves algunos tramos de la cinta asfáltica y hay unas grietas importantes, pozos que preocupan, pero además por ejemplo a la salida de Maquinchao hay un puente, con una importante separación en dos tramos de su estructura“, expresó.

Insistió en que no hay que permitir que se deteriore porque “si no está aún finalizada y presenta este tipo de deterioro qué va a suceder cuando esté terminada”. Resaltó que es un importante corredor para la provincia.

Sumó además el caso del Puente Nahuel Niyeu que se llevó una fuerte creciente hace unos años. “El 8 de marzo se cumpliero 10 años de ese hecho”, dijo y agregó que desde VIalidad les informaron que se licitó pero “pedimos la ejecución y no vemos ni siquiera movimiento de suelos”. Además planteó que también le respondieron que hubo errores de cálculos importantes y señalaron que el proyecto está terminado y en evalaución en la administración central. Se podrían hacer dos estructuras. El proyecto ha sido rediseñado según informó Vialidad.

Aseguró que el reclamo es permanente y también se solicitó la instalación de balanzas.

La legisladora agregó que si bien no es ingeniera civil evidentemente el material y compactación en algunos tramos de la ruta “no es la correcta“. Afirmó que no se requiere ser especialista para saber que el deterioro no tiene que ver sólo con el tránsito.

“No queremos que la ruta permanezca en ese nivel de deterioro sostenido de los últimos años“, sostuvo. 

 Consideró que no se ha terminado porque no se ha tenido una mirada federal, “no se ha tenido en cuenta a la región ya la provincia de Río Negro como a otras rutas a lo largo del país, pasar 36 años para poder experimentar una ruta, más sin contar lo que se luchó antes de que se iniciara la pavimentación”. Enfatizó el trabajo que llevó que Nación interpretara la necesidad de esta ruta para unir la cordillera con el mar. “Tiene que ver con cómo se distribuyen los recursos del estado y la mirada federal que se tenga hacia el interior del país“, concluyó.