
El Senado convirtió en ley la ampliación del régimen de zona fría para que los usuarios de gas natural tengan una tarifa subsidiada en regiones de bajas temperaturas. Weretilneck acompañó, pero fue crítico y exigió al Gobierno Nacional que atienda el problema de los usuarios de gas en garrafa. Puso especial foco en la Región Sur de Río Negro.
“Esta ley es un avance, pero tenemos que debatir muchas otras cuestiones. Los argentinos necesitamos que los grandes partidos políticos, los dos extremos, se pongan de acuerdo para que podamos tener una política de incentivo a la producción de gas que sea perdurable, que contemple los intereses de los argentinos.
“Es una ley que ayuda y otorga derechos a los más necesitados. Hace más federal al país, entre todos nos ayudamos. Pero debemos pensar en los millones de argentinos que realizan un enorme esfuerzo económico y con su bicicleta o carretilla van a buscar su garrafa de 10 kilos y les cobran un precio que no tiene ningún aspecto de contenido social”, criticó.
Weretilneck recordó el plan de garrafón social que la provincia llevó adelante junto a YPF Gas, que permitió llevar este servicio a miles de familias rionegrinas que no contaban con este servicio. Explicó “lo incoherente” del precio fijado: “tenemos que revisar y discutir qué estamos exportando, qué es lo que estamos comprando, y por qué las multinacionales tienen una ínfima retención del 1% cuando el gas sale de los puertos argentinos”.