17 enero, 2025

Con la intervencion del Diputado Luis Di Giacomo nación liberó los fondos para la producción Ovina

El Estado nacional liberó los fondos de promoción consignados en la Ley Ovina N° 27.646, ya que el dinero se encontraba congelado por problemas de “firmas”. Esto fue posible a partir de una gestión del diputado nacional por Juntos Somos Río Negro (JSRN), Luis Di Giacomo, ante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

La presentación formal para que se avance en soluciones se realizó ayer en una reunión con el titular de la cartera de Economía.

El ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy y productores de la Patagonia Norte habían hecho una presentación formal para arribar a una solución en este sentido.

“A lo largo del año, por diferentes circunstancias, no llegó el aporte esperado por las provincias. Esta normativa es importante porque implica la asistencia a los productores ganaderos mediante un fondo de promoción y sustentabilidad, que impacta en todo el país pero fundamentalmente en las provincias de la Patagonia”, dijo Di Giacomo.

Sergio Massa confirmó que se comenzará a regularizar la situación y explicó que el retraso en el envío de los montos fue producto del proceso de normalización de las firmas de los encargados del área, a raíz de los sucesivos cambios ocurridos en el Ministerio de Economía.

La Ley 27.646 -presentada por JSRN- fue promulgada en noviembre del año pasado y significó una actualización de la normativa 25.422 de 2001. Allí se fijó un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con cifras asignadas que pasaron de los 80 millones a los 850 millones.

Este programa está destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados, a través de la modernización e innovación de los sistemas productivos. El Ejecutivo debe enviar anualmente -mediante el Presupuesto Nacional- los montos a los gobiernos provinciales para su respectiva ejecución.