En el marco de una nueva reunión del Consejo de la Función Pública, el Gobierno Provincial y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron hoy la redacción del proyecto de ley del próximo pase a planta permanente, el cual será elevado a la Legislatura.
Además, definieron convocar a un nuevo encuentro en la primera quincena de julio para establecer la distribución del 16% de aumento salarial que ya fue acordado para el segundo semestre.
Respecto al pase a planta permanente, se hizo un primer análisis de la metodología de los exámenes de ingreso, que serán virtuales en su totalidad y por turnos, con el objetivo de brindar una correcta cobertura y evitar saturaciones del sistema.
El proyecto “Régimen de ingreso del personal temporario a la planta permanente de la administración pública” permitirá regularizar las relaciones laborales de 2000 trabajadores que iniciaron sus tareas en el Estado rionegrino entre el 1 marzo de 2019 y el 31 diciembre 2020.
El pase a planta abarca a empleados públicos que integran distintos organismos: el 63% es personal de salud, mayormente ingresado durante la pandemia (445 trabajadores pertenecientes a la Ley 1844, y 793 a la Ley 1904). Otra porción de agentes se desempeña en la SENAF (183), Educación (130), Ministerio de Desarrollo Humano (65), Secretaría de Seguridad y Justicia (56), IPROSS (55), Ministerio de Producción y Agroindustria (40), Agencia de Recaudación (35), Ministerio de Gobierno (21), Ministerio de Economía (20), Secretaría General de la Gobernación (20) y Secretaría de Ambiente (15), entre otros.
Además, durante el encuentro los sindicatos estatales destacaron el importante avance en la vacunación de los agentes públicos esenciales. También se resaltó el proceso de capacitación sobre medidas preventivas en el Estado, para evitar la propagación del COVID-19
Participaron de la reunión, los ministros de Economía, Luis Vaisberg, y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga y los secretarios generales de ATE, Rodrigo Vicente y de UPCN, Juan Carlos Scalesi.