
Las nuevas medidas habían sido adelantadas por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti; durante una conferencia de prensa realizada la semana pasada. En las últimas horas, Nación emitió el Decreto que dispone las medidas preventivas generales.
RIGEN DESDE EL 1° DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021, EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS.
La decisión del gobierno se sustenta principalmente en las 16 semanas consecutivas de baja del número de casos y en el porcentaje de población vacunada (63,4% con primera dosis y 43,7% con esquema completo) entre otros indicadores.
Una a una las medidas:
¿CUÁNDO USAR EL BARBIJO?
Para el Gobierno Nacional: no será obligatorio el uso de tapaboca o barbijos al aire libre, algo que luego deberá decidir cada jurisdicción (provincia) si adopta o no. El uso del tapabocas o barbijo no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano.
Así mismo, seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.
AFORO
Se habilitará un aforo del 50% en eventos masivos de más de 1000 personas a partir del 1 de octubre, con protocolo específico.
VIAJES HABILITADOS: GRUPALES, EGRESADOS Y JUBILADOS
Por otro lado, quedarán autorizados los viajes grupales de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y estudiantes. Vale recordar que, a principios de mes, se había tomado la decisión de facultar a las provincias para la realización de viajes de egresados, que se encontraban suspendidos.
APERTURA DE FRONTERAS
Camino de la apertura gradual de fronteras: a partir del viernes 24, ya no será obligatorio el aislamiento para argentinos, argentinos, residentes y personas provenientes del exterior por motivos laborales.
Desde HOY, 1 de octubre, se autorizará el ingreso sin aislamiento de extranjeros y extranjeras desde países limítrofes sin aislamiento en corredores seguros. PODRÁN INGRESAR POR CUALQUIER MOTIVO.
ESE CUPO AUMENTARÁ HASTA LA HABILITACIÓN TOTAL, QUE SERÁ EL 1 DE NOVIEMBRE.
En todos los casos, quienes no presenten el esquema de vacunación completo deberán cumplir con la cuarentena de siete días, el test de antígeno al ingreso y el PCR al séptimo día.
En este sentido, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que Argentina «va hacia una apertura de fronteras cuidada, con protocolos», y confirmó que a partir de hoy podrán ingresar al país «turistas de países limítrofes, con vacunación completa, PCR y antígenos al llegar» sin cumplir un aislamiento.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria sostuvo que «siempre tendremos en cuenta que los que ingresan deberán cumplir con el sistema de vacunación completo», y «la realización de PCR y antígenos».
Respecto de la posibilidad de que aumenten los vuelos que traen y llevan argentinos desde el exterior, indicó que según lo señalado por la ministra de Salud, «a partir del 1° de noviembre no se pedirán los (test) antígenos (para ingresar al país), que es lo que hoy trae mucha limitación en la cantidad de vuelos que pueden llegar a Ezeiza».
Carignano explicó, en ese sentido, que «los laboratorios necesitan dos horas para testear a todo un avión, darle el resultado a cada pasajero y tomar previsiones para que las muestras no se mezclen entre sí».
Asimismo, afirmó que el ministerio de Salud estima que, por el nivel de vacunación actual, que a partir del 15 de octubre se llegaría al 50% de inoculados con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el país y dijo que «cuando lleguemos a esa cifra, habrá que esperar 15 días para que esta gente esté inmunizada».
En ese contexto, agregó que por eso se estima el 1° de noviembre como fecha en que «se sacaría el cupo de ingreso en Ezeiza», porque se evitaría el test de antígenos al llegar.
PÚBLICO EN LOS ESTADIOS
Los Ministerios de Turismo y Deportes, Salud y Seguridad conformarán una mesa de trabajo conjunta con las autoridades de la AFA; y de los distintos torneos para determinar los requerimientos para el ingreso a los estadios de fútbol. Se da luego de la exitosa prueba piloto que se realizó el 9 de septiembre en el partido entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias para Qatar 2022.
En tanto, el jefe de Gabinete, junto a los ministros de Salud; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, informaron el regreso del público a los estadios de fútbol a partir de hoy. Tendrán un aforo máximo del 50% y la obligación para los mayores de 18 años de tener al menos una dosis de «cualquier vacuna» contra el coronavirus.
Vizzotti sostuvo en esa conferencia que «los mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de cualquier vacuna tendrán que gestionar un certificado habilitante para entrar a las canchas» y dijo que «los menores de edad están exceptuados de esta exigencia».
Manzur, por su parte, explicó sobre la habilitación del 50 por ciento de los estadios que «algunos pretendían que el aforo fuera mayor pero no nos da para más». Expresó que «la pandemia no ha terminado, hay que seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos».
PERSONAS VACUNADAS EN EL EXTERIOR
A partir de hoy, aquellas personas que se hayan vacunado contra el COVID-19 en el exterior podrán obtener una constancia del Ministerio de Salud de la Nación a través de la web Mi Argentina.
REUNIONES SOCIALES
Las nuevas medidas contemplan que se podrán hacer reuniones sociales sin límites en el número de personas. Pero se deberán cumplir las medidas de prevención (tapabocas, distancia y ventilación). Se establece un aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales; de servicios; religiosas; culturales; deportivas; recreativas y sociales; en lugares cerrados manteniendo las mismas medidas de prevención.
VUELVEN «LOS BOLICHES» CON AFORO AL 50%
Además, volverán a abrir discotecas, pero con un aforo del 50%. Podrán concurrir solo aquellas personas que cuenten con las dos dosis de vacunación 14 días previos al evento. También estarán habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares; para quienes también tengan el esquema completo de vacuna dos semanas antes de la reunión.
Manzur destacó, asimismo, que «en los próximos 15 días, de acuerdo con los indicadores que hoy tenemos; vamos a estar superando el 50 por ciento de cobertura de vacunación de la población». Señaló que eso «nos dará mayor tranquilidad».