Weretilneck y Figueroa apoyan al gobernador de Chubut pero aclaran: “La parálisis de la producción es una herramienta extrema”
Este mediodía los gobernadores de Río Negro y Neuquén dialogaron con la prensa en Cipolletti, luego de que quede inaugurada la nueva sede sustentable de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente. Ratificaron su apoyo a Ignacio “Nacho” Torres pero insistieron en la búsqueda de consensos con Casa Rosada.

En un marco trazado por la disputa política/económica/discursiva entre Chubut y Nación, el mandatario rionegrino Alberto Weretilneck y su par neuquino, Rolando Figueroa, se mostraron expectantes a poder canalizar la confrontación a través del diálogo y – si es necesario – negociar con Javier Milei.
Lo cierto es que el gobernador chubutense y la administración central continúan a fuego cruzado un conflicto que ya tiene un capítulo judicial, además de la atención mediática nacional.
Fue Weretilneck que horas atrás le puso paños fríos a la discusión advirtiendo que “el corte del suministro o la parálisis de la producción, es una herramienta extrema cuando están agotadas todas las vías” y aclaró que “si es necesario negociaremos”.
Por su parte, Figueroa lanzó: “Diálogo, congreso y justicia, me parece que por ahí es el camino a transitar”. Ambos mandatarios también coincidieron en que “las provincias no son responsables de la crisis económica que padece el país”.
Según pudo saber, esto no le quita apoyo al reclamo conjunto patagónico. Este martes se realizará una importante reunión en el Senado donde participarán los gobernadores que el último viernes firmaron una carta titulada “La Provincias Unidas del Sur”, en apoyo al reclamo de Ignacio “Nacho” Torres. Weretilneck y Figueroa aseguraron su presencia en el cónclave que se estima que sea alrededor de las 18h.
Pero ¿qué pasa en Río Negro con estas discusiones patagónicas y el ajuste que está aplicando el gobierno nacional? Desde la Provincia aseguraron que el gobernador se viene reuniendo con sindicatos y otros espectros del quehacer político doméstico. “Ya lo viene haciendo. Reuniones con UPCN, ATE, CTA, UOCRA y todos los espacios políticos”, confiaron a este medio.