
Recientemente se reveló que la diputada por La Libertad Avanza y candidata a senadora nacional, Lorena Villaverde, estuvo detenida dos veces en Estados Unidos. La primera vez fue solo por unas horas, por obstrucción de la justicia, en noviembre de 2001 en Miami. La segunda, en 2002, fue en el aeropuerto de Sarasota, cuando la encontraron infraganti contrabandeando 15 kilos de cocaína. Si bien en algunos medios se había hablado de una versión según la cual había sido detenida con 400 gramos, una investigación de dos periodistas, Ivy Cangaro y Mauro Federico, cuantificados que se trataba de una cantidad mucho mayor. De hecho, Villaverde estuvo varios meses detenido, y no puede regresar a Estados Unidos sin caer presa.
Los periodistas que revelaron este hecho accedieron al expediente de divorcio de Villaverde, en donde se anexaba como prueba documental el historial delictivo de la diputada. Según figura allí, luego del casamiento, y cuando el matrimonio era ya socio de la empresa Taskarsa, donde Villaverde era gerente general con absoluto acceso a cuentas – que manejaba casi en exclusividad- los movimientos de dinero empezaron a llamar la atención de su ex marido, Carlos Marcelo Bauzas. Dos años después, un correo electrónico anónimo de una cuenta falsa y desde una computadora con IP en China, alertó a Bauzas sobre el historial delictivo de Villaverde.
Bauzas contrató a un detective privado de Estados Unidos para que siguiera a Villaverde y cuando la confrontó ella era un negocio. Sin embargo, en el acta de divorcio ella misma admitió los hechos y la imposibilidad de regresar a Estados Unidos.
En 2001, cuando vivía en Miami, decía trabajar como vendedora en una boutique. El 20 de noviembre fue su primer arresto por obstrucción de la justicia. Como no tenía antecedentes fue puesta en libertad, aunque desde ese momento quedó señalada como parte de una red de vínculos con personajes relacionados al narcotráfico, algunos hispanos y varios estadounidenses, increíblemente de apellido Eisenberg (sin la h) como el narcotraficante de la popular serie “Breaking Bad”.
También tenía declarado otro domicilio en su licencia de conducir, que le expidieron en 1999 en la avenida Michigan, con lo cual, estaba en USA al menos desde este año. Allí vivía con un tal Roberto Grandal, un cubano que había tenido algunos problemas con el universo de las drogas.
El segundo arresto fue más intenso: El 17 de julio de 2002 fue detenida en el aeropuerto de Sarasota cuando intentaba pasar cocaína de contrabando junto a dos cómplices: el cubano Jesús Ferrer y el colombiano Fabio Restrepo, quien aparentemente pertenecía al cartel de Cali.
En la causa hay una categoría de contrabando que lleva una pena de quince años de presión, que comprende desde 400 gramos a 150 kilos. La versión de que ella transportaba 400 gramos viene de esta banda de aplicación en la que la cantidad mínima se tomó como efectiva en el caso de Villaverde, pero dos fuentes diversas ligadas a la causa confirmaron que en el expediente, al que tuvieron acceso de manera completa, figuran 15 kilos de cocaína como los transportados por la mujer y sus dos cómplices quienes, además, llevaban 50.000 dólares que no pudieron justificar. La justicia también decomisó 17 mil dólares más en el domicilio de la detenida.
En el detalle del devenir de la causa figura que estuvo arrestada desde su detención, considerado culpable el 21 de octubre de 2022 y notificada de su sentencia el 22. Villaverde apeló la medida y quedó en libertad a la espera de su confirmación.
En abril de 2003 volvió a tener un pedido de prisión, que tres días después el tribunal decidió suspender. Desde ese entonces, nada se sabe de ella y de la causa. Hasta 2011: cuando reabrieron la causa en USA y ya sin suerte, porque para entonces Villaverde ya vivía en Argentina. Según las fuentes que conocieron el caso ella habría hecho un acuerdo con la justicia a cambio de que la dejen salir del país: delatar al resto de la banda.
Llegó a Argentina en 2003, se radicó en Neuquén, y comenzó una nueva vida con su agencia de publicidad.Luego conoció a quien fue su primer marido, se casó, y cuando el hombre supo de su pasado, pidió el divorcio.
Mientras dura el primer matrimonio, Villaverde creó la firma Taskarsa, en 2008. Como titular de la firma Taskarsa empezó a retirar cheques por un total de seis millones y medio de dólares. Un millón y medio fue retirado con éxito, en mano, durante todo 2011, mientras se tramitaba el divorcio. El marido quedó al borde de la quiebra y demoró varios años en poder recomponer los pagos pendientes proveedores que el desfalco género, de acuerdo a lo que se desprende del expediente. @@Con ese dinero tomado de Taskarsa, se volvió prestamista y usurera. Ejecutó muchos pagarés de las personas a las que había prestado dinero antes de tiempo. Fue tal el abuso que varios de los damnificados, en un universo que por lo general está a los márgenes de la ley, recurrieron a la justicia para exponer las maniobras de la mujer.
Además, en 2017 saltó a la luz el caso de Enrique Blaskey Señorans, el estafador de sistema Ponzi que dejó el tendal de damnificados por cifras millonarias. A la operatoria se sumaron diversas personas, que participaron del método consiguiendo inversores. Villaverde era una de ellas.
Luego conoció su relación sentimental con Claudio “Lechuga” Cicarelli, primo del empresario Fred Machado, quien estaba vinculado al narcotráfico y que pronto será extraditado a Estados Unidos.