13 julio, 2025

Unter se metió en un laberinto y no sabe como salir

El gremio docente de Río Negro rechazó cuatro ofertas de aumento salarial en 45 días. Las elecciones provinciales juegan fuerte dentro del escenario sindical interno.

vf-paro-de-unter-foto-marcelo-ochoa-04-1

Fue hace más de 15 años. El que escuchaba con atención era un ascendente dirigente de ATE. Y el que hablaba, un referente consolidado de la Unter. “Antes de entrar, lo importante en un conflicto es saber cómo salir”, fue la enseñanza de ese docente, que a esa altura había batallado contra los gobiernos de Pablo Verani, de Miguel Saiz y que también había conocido las descalificaciones de Carlos Soria.

Un mes se cumplirá mañana desde el inicio del ciclo lectivo en la provincia y la Unter no consigue dejar atrás el laberinto al que ingresó con ímpetu, pero que hoy recorre con signos de extravío.

El empuje inicial tenía lógica. Un gobierno en campaña para retener el poder, con las elecciones encima, es blanco fácil para sacarle una pauta salarial por encima de la media nacional.

Lo que no parece haber leído a tiempo la conducción provincial es que el proceso electoral del 16 de abril también se estaba jugando puertas adentro del gremio y que la falta de votos para controlar las decisiones en los congresos de la organización los exponía a un riesgo muy alto.

La idea de sacarle un poco más se transformó rápido en una oportunidad para complicar al gobierno hasta las horas previas a las urnas y entonces ya nada fue suficiente para el gremio, que rechazó cuatro ofertas en 45 días, llegando al punto cúlmine con el desconocimiento de la semana pasada a la conciliación obligatoria dictada por Trabajo.

Los ocho días de paro resueltos esta semana dejaron a los docentes lejos de sus aliados ATE y Sitrajur. Y hasta lograron la unidad pública de Carreras y Weretilneck.

La Unter decretó ocho jornadas de paro en tres semanas al mismo tiempo que ATE -uno de sus aliados en el Frente Sindical Estatal- aceptaba el aumento ofrecido por el gobierno para marzo, pidiendo seguir negociando para los meses venideros.

Sitrajur, tercer integrante de esa coalición gremial, también rechazó las propuestas iniciales del STJ, pero limitó sus protestas a una jornada de inactividad y algunas manifestaciones en los edificios del Poder Judicial.

Tan fuera de foco quedaron los docentes con sus medidas, que lograron lo que nadie pudo durante las últimas semanas: una acción pública coordinada entre la gobernadora, Arabela Carreras, y el senador Alberto Weretilneck.

Bajo este nivel máximo de tensión, mañana se volverá a reunir el Congreso docente, para resolver si acata o no la conciliación obligatoria.

Y sin ingresar en el debate sobre las facultades de ese órgano gremial para cumplir o no una ley, lo que no puede perderse de vista es la diferencia entre la Unter y otros sindicatos nacionales para exponerse a sanciones ante una rebeldía.

“Con ATE, UPCN, Camioneros o con la UTA, todos saben que si tocás algo acá, involucra a toda una estructura nacional. Con Unter, más allá de alguna solidaridad política, todo lo legal empieza y termina dentro de la provincia”, advirtió un experimentado referente del mundo sindical.

Una razón más para tener presente la máxima de aquél dirigente y empezar a resolver cómo salir del conflicto, antes de que se torne inmanejable.