18 abril, 2025

Río Negro confirmó su primer caso de encefalitis equina en humanos: un hombre está internado en Viedma

Se trata de un hombre de 67 años que trabaja en una chacra de El Juncal. El primer caso fue confirmado por Salud de Río Negro, tras las pruebas de laboratorios que dieron positivo de encefalitis equina, enfermedad que es transmitida por el mosquito.

zatti

Hace unos días desde Salud brindaron una serie de recomendaciones a la población para reforzar medidas de prevención sobre Encefalitis EquinaEs que desde hace varios días un hombre se encuentra internado en el hospital Zatti de Viedma, que tenía síntomas compatibles con esa enfermedad y hoy se confirmó por laboratorio ese diagnóstico.

Tras las consultas de diario RÍO NEGRO a autoridades de Salud, confirmaron que «se trata de un hombre de 67 años» y que los resultados de laboratorio confirmaron que transita la enfermedad Encefalitis Equina, que afecta a los humanos ya que la enfermedad es transmitida por el mosquito.

Sobre su salud, afirmaron que el hombre que trabaja en una chacra de la zona del Idevi aún se encuentra internado en el hospital Zatti de la capital rionegrina con «pronóstico reservado».

También detallaron que «la familia del paciente se encuentra asintomática y fueron monitoreados por el equipo de salud».

A fines de enero comenzaron a confirmarse los primeros casos de esta enfermedad en humanos en las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Ahora comenzó a esparcirse por varias provincias, incluso también hay casos con síntomas compatibles en el Partido de Patagones.

Desde el Ministerio de Salud de Río Negro informaron que las medidas básica y primordial es evitar las picaduras de mosquitos. Pero también es clave que la población tome medidas para evitar los criaderos de mosquitos.

Las Encefalitis Equinas son enfermedades generadas por virus que pueden causar síntomas neurológicos en caballos y seres humanos. Son transmitidas por distintas especies de mosquitos, los mismos, mantienen un ciclo silvestre en el que las aves y roedores constituyen el principal reservorio del virus.