
Las recientes manifestaciones en Venezuela han dejado un saldo preocupante de 13 muertos y 177 detenidos, según informó Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal de Venezuela. Estos datos corresponden únicamente al lunes, y se espera que la cifra de detenidos aumente con el paso de las horas. Alfredo Romero expresó su preocupación por el uso de armas de fuego en las protestas y exigió una investigación detallada sobre estos incidentes.
La situación se agrava al confirmarse que entre los fallecidos se encuentran dos menores de edad: un joven de 15 años en el estado de Zulia y una adolescente de 16 años en el estado de Yaracuy. Romero destacó que la mayor parte de las víctimas mortales eran jóvenes, lo que agrava la tragedia y llama a una reflexión urgente sobre el contexto de las represiones.
En cuanto a las detenciones, se reporta que la mayor parte ocurrieron en el Distrito Capital. Con el paso de las horas, se espera que la cifra de detenidos siga incrementándose, reflejando la tensión y la gravedad de la situación social y política que atraviesa Venezuela en estos momentos.
Las protestas surgieron como respuesta al rechazo de los resultados oficiales de las elecciones celebradas el domingo pasado. En Caracas y en varias partes del país, los ciudadanos se han movilizado exigiendo respuestas y cambios, mientras que los cuerpos policiales y militares han respondido en algunos casos con represión.
El panorama político está marcado por la división: la oposición califica estas manifestaciones como “expresiones espontáneas y legítimas”, mientras que el Gobierno las describe como acciones “criminales” y “terroristas” y denuncia un intento de golpe de Estado orquestado por “factores fascistas de derecha extremista”.
Esta diferencia en la percepción de los acontecimientos evidencia la complejidad y la polarización que vive Venezuela, situación que requiere una solución pacífica y democrática lo antes posible.