27 agosto, 2025

Paro del Garrahan: “No queremos hacer paro, queremos atender a nuestros pacientes”

Mientras se desarrolla un paro de 24 horas en el día de hoy, la jefa de Epidemiología del Hospital Garrahan, Guadalupe Perez, se refirió al conflicto salarial y presupuestario, y alertó sobre las consecuencias de no resolverlo. “Si no tenemos residentes, dentro de dos o tres años no va a haber pediatras en las guardias, del Garrahan y de otros lugares”, advirtió.

garrahan.jpg_539042225

Mientras se desarrolla el paro de 24 horas del Hospital Garrahan, en donde se reclama por mejoras salariales y presupuestarias, Guadalupe Pérez, jefa de Epidemiología de dicha institución, conversó con Radio Seis sobre la situación que se vive durante esta medida de fuerza que culminará en la primer hora del día de mañana. El objetivo es que ningún trabajador del centro de salud gane por debajo de los $1.800.000, es decir, por debajo de la canasta básica.

“Para nosotros es importante llegar a las diferentes provincias con nuestro conflicto porque realmente el hospital es super importante para todo lo que es la red de atención pediátrica”, destacó la médica en el inicio de su alocución. Luego, puntualizó que el hospital sigue funcionando, más allá del paro del personal. “Hay más de 500 pacientes internados que nos necesitan donde estamos. Pero se llevó a cabo la medida por la falta de respuestas que tenemos por parte de las autoridades. Ya hubo dos mesas de diálogo donde no se presentaron ni autoridades del ministerio ni autoridades del hospital para buscar una solución. Deseamos que esto se resuelva rápido y favorablemente. Queremos dejar de tomar estas medidas. Ninguno de los que estamos en Salud quiere hacer un paro. Nosotros lo que queremos hacer es atender a nuestros pacientes, y es para lo que nos levantamos todos los días”, aseguró Pérez. 

Luego, repasó detalles sobre el problema salarial que aqueja al personal del Garrahan, asegurando que al día de la fecha el mismo sufre una pérdida del poder adquisitivo de más del 40 %. “Hoy lo que se paga en la guardia de pediatría del hospital es la mitad o incluso un tercio de lo que se paga en otros lugares de la Ciudad de Buenos Aires, tanto público como privado. Los profesionales que estamos acá, que ponemos mucho más que lo que estrictamente por contrato, elegimos estar acá y dar el 120 % de lo que podemos dar. Pero algunos eligen irse a otros lugares porque el tema del salario es muy preocupante”, dijo. 

Además, aseguró que a raíz de la visibilización del conflicto, distintos diputados y senadores se han acercado para proponer un proyecto de ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, el cual implicaría reforzar el presupuesto del hospital. “La gente que está en la gestión del presupuesto es la que tiene las herramientas para resolver este problema. El Presupuesto del hospital está compuesto por un 80% que aporta el ministerio de Salud y un 20 % de Ciudad de Buenos Aires”, explicó, y destacó la importancia de los residentes del hospital, quienes fueron los que iniciaron la protesta por mejoras salariales. 

“Si no tenemos residentes, dentro de dos o tres años no va a haber pediatras en las guardias, del Garrahan y de otros lugares. Esto es el inicio de un problema. El problema está hoy pero puede ser peor aun dentro de unos años”; advirtió Pérez, quien asegura que espera que “el pueblo argentino entienda el reclamo”.

“Nos acompañan mucho familias que sale a  la calle espontáneamente. Una cosa es que este yo, que soy médica y vengo todos los días a trabajar, que elegí estar acá y me enfrento todos los días a las historias de las familias y los pacientes. Pero una familia que trajo acá un chico enfermo y que sale espontáneamente a hablar en los medios, en las redes, sobre todo lo que el hospital hizo por su familia, por su hijo, para que transcurrieran la enfermedad lo mejor posible, eso para nosotros es un mimo al alma”, declaró.