9 abril, 2025

Ñorquinco tendrá internet rural cooperativa de Coopetel

ñorquinco internet

El paisaje árido, el clima extremo y el terreno accidentado de la Patagonia andina dibujan un escenario hostil que hace que la instalación de infraestructura sea un desafío. La foto que nos llega desde El Bolsón también sugiere que las telecomunicaciones son cada vez más importantes en todas las regiones del mundo, incluso las más remotas.

El principio del fin de esta historia comienza con una demanda: tener internet para la vida cotidiana. Esta necesidad de la gente de Ñorquinco, una población de 2000 habitantes adentrada ya en la estepa patagónica, llegó hasta la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda de El Bolsón (Coopetel), distante a unos 100 km por ruta.    

“Nos hicieron un pedido de conectividad porque la solución que tienen hoy son 2 megas para todo el pueblo, a través de un punto satelital de Arsat”, describe Pablo Giordano, vicepresidente de Coopetel.  

Ñorquinco es una comunidad mayormente habitada por descendientes del pueblo mapuche y tehuelche, donde hay escuelas “y la gente, a diferencia de otros lugares, quiere permanecer”, apunta Giordano. A partir de esa necesidad, la cooperativa comenzó a analizar alternativas para llevar una mejor conectividad. “Instalar una torre era un proyecto muy grande y difícil de lograr. Ir por tierra mediante cableado también fue una opción, pero esto finalmente se truncó porque necesitábamos de la colaboración de la empresa de energía para llegar con el posteo.

En el camino, Coopetel instaló otra antena para llevar internet al paraje Los Repollos y “ahí nos dimos cuenta que estando en esa localización elevada teníamos un punto para llegar a Ñorquinco. O sea, dando respuesta a la necesidad de otro paraje rural, vimos que desde el morro teníamos visual. ¡A veces hay que subirse a la montaña para ver el horizonte, viste. ¡Eso nos pasa acá!”, dice Pablo.

Según datos de la agencia Télam, entre 2021 y 2022 Argentina aumentó un 30% la conectividad rural, lo que incrementó el desarrollo digital en algunas regiones. Si bien la cifra es significativa, comparada con la época prepandémica, el desarrollo de una economía digital requiere de un arduo trabajo en la búsqueda de mayor inclusión de los servicios TIC para reducir la brecha digital.

“No es nuestro primer desafìo”

Trepar montañas y trabajar en ambientes hostiles es común para el equipo de Coopetel. “Hemos subido tecnología satelital en una yunta de bueyes. Pero lo original de este proyecto es que en condiciones frágiles como las actuales para las instituciones, pudimos coordinar y trabajar en conjunto para concretarlo. Nos sentimos orgullosos de lo que representa este proyecto para la gente, para la cooperativa y para la prevención de incendios, señala Pablo Giordano. 

Coopetel brinda servicios de internet, telefonía, gas y TV.