
En particular, esta compulsa terminó contra todos los pronósticos con el movimiento de Javier Milei al frente de la mayoría de los distritos.
A nivel nacional, con el 97,39% de las mesas escrutadas (24.016.776 votos), Libertad Avanza consiguió el 30,4% con 7.116.352 sufragios.
Y Río Negro aparece en el ranking de las ocho provincias más liberales. Primero quedó Salta con el 49,38% (casi la mitad de la provincia votó a Milei), San Luis 47,85%, Mendoza 44,18%, Misiones 43,03%, Jujuy 39,83%, Neuquén 39,5%, Chubut 39,4% y Río Negro 37,29%.
Siguiendo con las cifras nacionales, Juntos por el Cambio quedó segundo con el 28,27% (6.698.029 votos), con Patricia Bullrich ganadora de la interna con 16,98% (4.022.466) y Horacio Rodríguez Larreta como el gran perdedor con 11,30% (2.675.563).
En una caída pocas veces vista, el peronismo de Unión por La Patria acabó tercero con 27,3% (6.460.689), con Sergio Massa con 21,40% (5.070.104) y Juan Grabois 5,87% (1.390.585).
Las otras dos fuerzas que lograron superar el piso mínimo de las PASO de 1,5%, fueron Hacemos por Nuestro País de Juan Schiaretti con 3,8% (907.437) y el Frente de Izquierda con 2,65% con 628.893 (Myriam Bregman ganadora con 1,87% y quedó atrás Gabriel Solano con 0,79%).
Entre las grandes derrotas, de los partidos que no pasarán a las generales de octubre, aparecen el partido de Guillermo Moreno Principios y Valores que obtuvo 0,79%, Libres del Sur de Jesús Escobar con 0,65% y Manuela Castañeira que prometió sueldos de 500 mil pesos para todos tan sólo tuvo 0,36% de los sufragios.