27 agosto, 2025

Mayo llega con fuertes aumentos en las tarifas del gas y los combustibles

Se aplicarán subas en el precio de los combustibles y en el gas natural para algunos usuarios. En la región, los incrementos serán más marcados que en el resto del país.

NF034-NEUQUEN.Aumento-Nafta-YPF-16mayo2021-Coronavirus-FOTO-Oscar-Livera

El festejo de este primero de mayo por el Día del Trabajador no traerá buenas noticias para los bolsillos de los usuarios de varios servicios, como son el de la nafta y el gasoil, y también el del gas natural por redes, ya que en ambos se aplicará ese día un nuevo incremento, que además tendrá más impacto entre los habitantes de la Patagonia.

En el caso de los combustibles se trata de la cuarta suba consecutiva a raíz del descongelamiento que dispuso el gobierno nacional a fines de enero en los impuestos que rigen para el sector: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

Estos impuestos se deben actualizar en forma trimestral y tomando como base la inflación de ese período, pero durante el gobierno pasado se postergó consecutivamente su aplicación para evitar nuevas subas en los surtidores, llegando a un atraso acumulado de 30 meses.

El descongelamiento de los impuestos comenzó en febrero y cada mes ha tenido una incidencia de entre un 4 y un 6% en el precio del litro de combustible, algo que volverá a darse ahora el 1 de mayo cuando se aplique la actualización correspondiente al último trimestre del año pasado.

Desde el gobierno nacional se había anunciado en diciembre que se buscaría modificar la forma de actualización de estos impuestos que cargan a las naftas y el gasoil, para que no reflejen -como ahora- el impacto de la inflación.

Pero a la fecha, no se dispuso ningún cambio y, de no hacerlo en forma urgente, esto hará que en junio se deba asistir a una nueva suba de los impuestos y los precios, correspondiente a la inflación del primer trimestre de este año, es decir a la inflación del inicio de la gestión de Javier Milei.

Pese a que está vigente la denominada Ley Pichetto, una exención para la Patagonia de la incidencia de estos impuestos, ya en el aumento aplicado en este mes pudo observarse que las refinerías aplicaron en la región un incremento idéntico al del resto del país.

Si bien esto pudo pasar inadvertido, en los hechos representa que mientras en el resto del país la suba respondió al aumento de los impuestos, en la Patagonia (que en este caso se cuenta desde la línea imaginaria que va de Malargüe y Carmen de Patagones hacia el sur) buena parte del aumento aplicado fue a parar a los ingresos de las refinerías, ya que por ejemplo la zona tiene una carga del 0% del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que es el que más incide en el precio de las naftas.

Para este primero de mayo se espera que el incremento en el precio de los surtidores sea del 4% por la incidencia de los impuestos, a nivel nacional. Pero estará por verse qué sucede en la Patagonia, y en especial en las naftas ya que deberían tener una suba mucho menor si lo que se actualiza son realmente los impuestos.

unto al aumento en los combustibles en surtidor, mayo llegará con un nuevo aumento en la tarifa del gas natural por redes, aunque en este caso afectará solo a una parte de los usuarios.

Desde el pasado 1 de abril está vigente el primer aumento en la tarifa de gas natural, que en este caso se aplica a la totalidad de los usuarios. Las boletas que comenzarán a llegar en los próximos días con los consumos de abril mostrarán tres cambios notorios.