16 octubre, 2025

Jacobacci: desarrollo de filtros de agua para consumo en la Región Sur

El proyecto es uno de los ocho seleccionados por la Provincia, tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2021 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, y beneficiará a pobladores rurales de Jacobacci en la Región Sur.

rrrrr

“Evaluación de la distribución sustancias que afectan la salud (como As y F) en aguas subterráneas de la Región Sur de Río Negro y producción de filtros de tierra de diatomeas modificada para el tratamiento del agua de consumo de los pobladores rurales”, forma parte del grupo de proyectos priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova.

La propuesta se enmarca en los objetivos de trabajo fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción.

“Los objetivos del proyecto son, por un lado, obtener información acerca de la composición del agua de consumo de los pobladores, precisamente las familias de la zona rural aledaña a Ingeniero Jacobacci, y, por otro lado, avanzar en una solución tecnológica innovadora que permita mejorar la calidad del agua que se encuentre por encima de los valores recomendados por el Código Alimentario Argentino”, explicó la doctora Georgina De Micco, investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y del CONICET, y directora del proyecto.

Esta iniciativa apunta también a identificar las especies presentes en el agua que puedan tener efectos negativos en la salud, medir las concentraciones de esas especies y verificar si se encuentran en valores superiores a los límites aceptados para el consumo humano.

Según señaló la investigadora, el proyecto comprende la realización de dos campañas de monitoreo: una en la estación húmeda y otra en la estación seca, para poder tomar muestras de agua de los diferentes pozos y vertientes existentes de los que se abastecen algunas de las familias pobladoras.

A partir de los resultados de los análisis con la determinación de la concentración de las diferentes especies, se elaboran los informes y mapas de distribución, con el equipamiento disponible en los laboratorios de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Los destinatarios del proyecto son los pobladores rurales de un área de 1.250.000 hectáreas alrededor de Jacobacci, que en su mayoría pequeños productores ganaderos. Además, la región se caracteriza por fuertes restricciones debido a un clima predominantemente árido y frío, con ciclos recurrentes de sequía que intensifican el grado de desertificación, comprometen la carga animal de los campos y ponen en riesgo las fuentes principales de agua subterránea, tanto del ganado como de las familias de productores.