Fortalecen el trabajo para la terminalidad de estudios de jóvenes y adultos

Desde la dirección se viene trabajando una nueva experiencia educativa “donde la particularidad es que la centralidad de la educación está puesta en el sujeto y su contexto. A partir de la problematización de las necesidades e intereses y la demanda de los y las estudiantes, se elaboran itinerarios de planificación que acompañan las prácticas pedagógicas situadas y significativas. Propiciando aprendizajes reales”, resaltó la directora de jóvenes y adultos/as, Marcela Strahl.
En este sentido, se aprobó la implementación del diseño curricular y la implementación de la estructura modular en escuelas primarias de jóvenes y adultos. Junto a esto, en esta implementación, se incorpora además el espacio estético expresivo, junto a cuatro orientaciones: Educación Física, Artes Visuales, Teatro y Música/Danza.
Esta propuesta “ha propiciado, por un lado, que uno de los indicadores que teníamos que era el desgranamiento de la matrícula, se haya revertido”, destacó.
Asimismo, “hemos logrado superar esta dificultad y sobre todo pensando en que, al trabajar a partir de las necesidades de los estudiantes, se propician actividades de manera colaborativa donde se logra un sentido de pertenencia a la institución, un trabajo y un vínculo a partir de la interdisciplinariedad, que le da otra mirada enmarcada desde el paradigma de la pedagogía crítica que busca la educación de jóvenes y adultos”, aseveró Strahl.
“Por otra parte, también se incorpora a partir de este año en las escuelas primarias la hora de trabajo institucional, que es una propuesta que permite a los docentes trabajar de manera colaborativa en esta tarea de planificación de itinerarios, acompañamiento pedagógico y planificación de los proyectos de acción a partir de trabajo colaborativo”, agregó.
En cuanto al nivel secundario “las escuelas están presentando sus propuestas también como experiencia educativa. En este caso, aún desde años anteriores, cada una de las escuelas va haciendo su tránsito y presentando esas propuestas pedagógicas que tienen que ver con la interdisciplinariedad, con el trabajo por áreas, con el trabajo colaborativo y también incursionando en la incorporación de los conceptos de la estructura modular”, finalizó la directora.
La implementación y la construcción de este diseño curricular surge a partir de la conformación de la Comisión Curricular Mixta, que está conformada por integrantes del Ministerio y también del gremio docente UnTER.
Es importante resaltar, que las y los interesados en sumarse a cualquiera de las ofertas educativas pueden hacerlo acercándose a las sedes distribuidas en toda la provincia, en cualquier etapa del año.