15 octubre, 2025

Explotación sexual de menores: 8 países allanaron 150 domicilios

Al momento en Argentina hay 12 personas detenidas y se secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico. En Chile se detuvo a 5 personas, en Ecuador a 1.

explotacion-sexual-de-menores-2

“Aliados por la infancia” es un operativo internacional para combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Es coordinado por Argentina en el que además participan EEUU, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay y Puerto Rico.

Es la primera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina. Se logró gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos (H.S.I.) y el Ministerio Público Fiscal de la CABA.

“Estamos trabajando para sumar la participación de Israel y Alemania, quienes estuvieron presentes en nuestras oficinas hoy para observar el trabajo que hacemos. Esperamos que puedan participar activamente en el próximo operativo”, sostuvo Juan Bautista Mahiques, Fiscal General de la Ciudad.

“ALIADOS POR LA INFANCIA” ES UN OPERATIVO INTERNACIONAL PARA COMBATIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

La investigación fue posible a partir del uso del sistema de investigación que proporciona la plataforma ICACCOPS (sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), utilizada para verificar tráfico de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en plataformas de intercambio Peer lo Peer (P2P).

En el centro de monitoreo también se hicieron presentes miembros de “Operation Underground Railroad” (OUR).Se trata de protagonistas en la película “Sounds of Freedom” (Sonidos de Libertad). La misma es una película taquillera que está basada en hechos reales de operativos contra la trata y abuso infantil. Sus miembros cooperan actualmente con el trabajo que hace la justicia porteña.

En Argentina, a los informes internacionales los recibe la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires. Está a cargo de Juan Bautista Mahiques, quien estuvo siguiendo el operativo junto a Walter Kogan (Policía Nacional de Israel), Jesko Weiss (Agregado Policial de la Embajada de Alemania), miembros del H. S. I., Daniel Aranda (Policía de Investigaciones de Chile), Paul Vallejo Madrid (Embajada de Ecuador), Elizabeth Gutiérrez (Embajada de Panamá), Francisco Pont Vergés (Ministerio Público Fiscal de la Provincia) y autoridades de las fuerzas de seguridad local.

Se identificaron 16 objetivos en CABA y 14 en PBA. Otros usuarios se identificaron en Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes. A su vez en Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy y Tierra del Fuego. La información se remitió a las autoridades provinciales correspondientes.

AL MOMENTO EN ARGENTINA HAY 12 PERSONAS DETENIDAS Y SE SECUESTRARON MÁS DE 700 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ELECTRÓNICO.

El Operativo contó con la participación de casi todas las fuerzas de seguridad del país. Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de la Ciudad, Policía Bonaerense y las policías provinciales de cada distrito.

En CABA, los 16 allanamientos se realizaron en los barrios de Almagro, Balvanera, Caballito, Flores, Liniers, Monserrat, Palermo, Recoleta, Villa Crespo, Villa del Parque y Villa Mitre.

Al momento en Argentina hay 12 personas detenidas y se secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico. A su vez en Chile se detuvo a 5 personas, en Ecuador a 1. Se aguardan aún los resultados de los demás países.