
El tramo tradicional que une el Mar con la Cordillera, con un servicio semanal desde la capital rionegrina Viedma con San Carlos de Bariloche, el servicio de excursión de “La Trochita” desde Ingeniero Jacobacci hasta la Estación Empalme y el servicio turístico nocturno con cuatro salidas semanales desde Bariloche hasta el paraje Los Juncos, invitan a disfrutar de una vivencia imperdible por la Estepa patagónica rionegrina.
Según detalló el gerente comercial de la empresa ferroviaria estatal, Darío Dukart, actualmente está “todo cargado hasta la primera quincena de agosto”. Confirmó que “no hay lugar en camarotes, ni en las bandejas de automóviles, y sólo quedan algunos lugares en Pullman y en Primera Clase”, haciendo alusión a la alta demanda del servicio Viedma – Bariloche.
“Estamos muy contentos con el desempeño, como todos los inviernos. El Tren Patagónico está vendiendo a full sus servicios e incorporando cada día más coches a la formación, con el fin de cubrir los crecientes índices de ventas”, explicó Dukart y también señaló que “de los más de 27.000 turistas transportados en lo que va de 2023, unos 3.500 usaron el servicio en los últimos diez días, no solo el tradicional, sino también La Trochita y las excursiones nocturnas”.
Río Negro es la provincia con más servicios turísticos ferroviarios y mayor diversidad de oferta contando, no solamente los ya mencionados sino también el servicio que une la localidad chubutense de El Maitén con Ñorquincó en Río Negro, que experimenta cada año un crecimiento exponencial en cantidad de viajeros como en calidad de servicios, mejorando sustancialmente la experiencia.
Conocé los servicios: https://bit.ly/44RljZB.
La Provincia, a través de Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro llevan adelante una política de desarrollo, infraestructura turística y promoción para optimizar los servicios y que el producto ferroviario siga potenciándose más cada año.