
En medio de la creciente preocupación por la acelerada inflación en el país, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta semana la apertura total de las importaciones de alimentos. La medida busca promover la competencia interna y contrarrestar el impacto de los precios en la economía.
Adorni realizó el anuncio durante su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. El ministro de Economía, Luis Caputo, había mantenido previamente una reunión con supermercadistas para abordar el aumento desmedido de precios. La situación, que ha desafiado las metas inflacionarias del gobierno de Javier Milei, despertó la preocupación del sector empresarial.
En la reunión, los empresarios reconocieron que los precios se encontraban por encima de las expectativas de inflación y expresaron su inquietud por el escenario catastrófico que se avecinaba. Sin embargo, Adorni destacó que la economía se está normalizando gradualmente y que la apertura total de importaciones de alimentos es una medida necesaria para hacer que los precios sean más competitivos y favorecer a las familias y consumidores argentinos.
Además, el funcionario adelantó que habrá una reducción de impuestos a los productos importados para ayudar a corregir los precios. Esta medida pretende paliar el impacto de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos y promover la competencia en el mercado interno.
La reunión con los supermercadistas fue un punto clave para identificar las subas desmedidas de precios. Caputo expuso que los aumentos no se corresponden con la realidad económica actual, poniendo énfasis en la necesidad de seguir el programa económico basado en el equilibrio fiscal y la recomposición del balance del Banco Central. Afirmó que la prioridad es reducir la inflación para estabilizar la economía y comenzar un ciclo de crecimiento que permita la disminución de impuestos.
Con la apertura total de importaciones de alimentos, el gobierno busca “crear un entorno más competitivo en el mercado interno para frenar la escalada de precios y brindar alivio económico a los ciudadanos”.