
Previo a los comicios del 22 de octubre donde las y los ciudadanos tendrán que elegir el 22 de octubre al presidente que sucederá a Alberto Fernández; quien tomará las riendas del país por los próximos cuatro años; se llevará a cabo el tradicional debate presidencial.
Los candidatos expondrán sus propuestas el domingo 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia.
En tanto, el segundo debate será el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber segunda vuelta con los dos candidatos más votados, el debate se realizará el 12 de noviembre en la Universidad de Buenos Aires.
El primer debate fue hecho en 2015 y estuvo a cargo de la ONG Argentina Debate y coorganizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el crecimiento -CIPPEC. Se desarrollaron únicamente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
La Ley 27.337 establece que todos los candidatos estarán obligados a participar y, en caso de no hacerlo, tendrán penalidades como sacarle al partido y al candidato la posibilidad de contar con espacios publicitarios gratuitos cedidos por el Estado.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) es la encargada de llamar a los candidatos a una audiencia para acordar la reglamentación del debate.