Crisis de la lana en Río Negro: exigen un pago de $650 por esquilar un animal

La crisis de la lana en Río Negro llegó a un punto crítico. Con el inicio de un paro de 48 horas, liderado por los esquiladores de la región sur, el inicio de la zafra corre riesgo.
Un referente de los esquiladores agrupados contó las razones detrás de esta medida de fuerza y destacó la difícil situación que enfrentan los trabajadores del sector. «Pedimos 240 pesos de aumento», dijo.
Ramiro Huenteleo, uno de los referentes de los trabajadores de la esquila, detalló que el conflicto surgió a partir de los bajos salarios. En este sentido, uno de los puntos más conflictivos es la diferencia entre lo que ofrecen los contratistas y lo que exigen los esquiladores. Ayer mantuvieron una reunión en Valcheta.
«Faltan 240 pesos. Largaron una lista de 410 pesos para el esquilador, pero no se fijan en las otras tareas de los compañeros. Son migajas, y hay una suma que es vergonzosa, quieren pagar 30 pesos a un agarrador, que no le alcanza ni para comprar nada. Ni un caramelo», denunció Huenteleo.
El paro ya lleva varios días y los esquiladores están decididos a no salir hasta que haya una solución. «Los esquiladores están decididos a no salir. Es mucha cantidad la familia esquiladora tanto acá en Río Negro. Chubut también», señaló Huenteleo.
La zafra de esquila es una actividad crucial que abarca desde Chubut hasta Tierra del Fuego, y la paralización de estas actividades pone en riesgo la economía de toda la región sur.
«Estamos trabajando en este momento con el nuevo listado que estamos armando en conformidad con todos los compañeros de esquila y ya estamos por notificar al secretario de Uatre Río Negro, Omar Figueroa, para ver qué solución nos puede dar«, explicó Huenteleo.
Y completó: «No somos un gremio. Somos trabajadores de la esquila que salimos a levantar la voz, salimos a hacernos escuchar porque ya venimos de años pisoteados».