Conectividad rural: mucho más que solo internet
Está en marcha la nueva etapa del plan de Conectividad Rural WiFi, una política pública que se consolida como una herramienta que busca que los productores puedan monitorear sus sistemas productivos a distancia, incorporar tecnologías de precisión y acceder a información en tiempo real, fortaleciendo la gestión, la comunicación y la seguridad rural.

Estas nuevas herramientas de comunicación y vigilancia permiten actuar rápidamente ante emergencias y reforzar la prevención. El proyecto contempla la instalación de 12 torres de conectividad en puntos estratégicos de General Conesa, Río Colorado y Choele Choel, permitiendo ampliar la cobertura y sumar nuevos usuarios a un sistema que crece de manera planificada.
La infraestructura instalada se integra a un plan de conectividad para el clúster rural que incorpora cámaras de vigilancia, inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real, y que servirá de base para nuevas aplicaciones vinculadas al desarrollo productivo, ambiental y de seguridad. Este eje lleva más de cuatro años de trabajo interinstitucional, pensado para atender una demanda del sector rural, principalmente ganadero.
Esta iniciativa se enmarca en un plan integral de fortalecimiento de la seguridad rural que el Gobierno de Río Negro viene llevando adelante en toda la provincia. En los últimos meses se concretaron entregas de patrulleros, camionetas 4×4 y de tracción simple para las brigadas rurales, motos y equipamiento tecnológico, junto con la ampliación del sistema 911, que suma cámaras inteligentes y tecnología de reconocimiento automático para mejorar la capacidad de respuesta.
En ese marco se busca acompañar esta política integral de seguridad, poner en funcionamiento un anillo vial de conectividad que permitirá la lectura automática de patentes y su vinculación con el Centro de Monitoreo de Viedma, brindando información precisa sobre los vehículos que circulan por los caminos en el Valle Inferior y Valle Medio.
Esta herramienta permitirá fortalecer la prevención, optimizar la vigilancia y actuar a tiempo ante movimientos irregulares de hacienda, evitando que los delitos deriven en faenas clandestinas que afectan a toda la cadena productiva.
La conectividad rural se consolida así como una política pública planificada y en expansión, que integra tecnología, seguridad y desarrollo para acompañar a los productores rionegrinos en el cuidado y crecimiento de sus actividades.
Las y los interesados en sumarse o conocer más sobre el servicio pueden completar el formulario de inscripción disponible en la Red de Conectividad Rural WiFi.
Formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2jpDtiwxX99i-VbaYNH5PdKF5rouO1_IhKLyUBSHHkAsekQ/viewform