9 abril, 2025

Aumento de combustibles: a qué precio se iría la nafta y el gasoil a partir de mayo

El Gobierno y refinadoras acordaron una suba en el precio de los surtidores para mayo, que tendrá un piso del 4%. Mirá cómo quedarán los precios si se respeta lo anunciado por Nación.

NF034-NEUQUEN.Aumento-Nafta-YPF-16mayo2021-Coronavirus-FOTO-Oscar-Livera

La renovación del acuerdo Precios Justos para los combustibles, entre productoras y gobierno nacional, fijó aumentos mensuales desde abril hasta agosto con un promedio de 4% a nivel nacional. Sería el sexto incremento consecutivo de la nafta y el gasoil desde que se descongelaron. ¿A cuánto se irían los precios en los surtidores en la región?  

Dos días antes de que se aplique la primera suba del nuevo acuerdo, hace casi dos semanas, Nación confirmó la continuidad del programa, con el buscan incrementos «controlados» para evitar un mayor impacto en la descontrolada inflación. Particularmente en la región, los hechos muestran que los porcentajes de incrementos en la zona fueron por arriba de lo anunciado e incluso, en algunos casos, fue casi el doble.  

Según se estipuló, las subas se aplicarán el día 15 de cada mes, pero podrían postergarse, algo que sucedió en la primera etapa del programa. Los precios que se mostrarán a continuación son estimados en base a los anuncios de Nación y en línea con los precios actuales de las estaciones de servicio YPF, que suelen ser los más económicos. 

Los precios en General Roca 


En Roca la nafta Súper pasaría a costar $172,64 y el litro de la más cara llegaría a $219,23. En lo que hace al gasoil de grado 2 su valor sería de $223,18, mientras que la de primera línea costaría $299,72. 

Los precios en Bariloche 


En Bariloche, la nafta Súper aumentaría a $185,12 en mayo y la nafta Premium pasaría a valer $234 por litro. El gasoil de grado 2 tendría un precio de $223,18 y el de primera línea pasaría a costar $303,16 por litro.

Cómo seguirán los aumentos 


Después de mayo restarán aplicarse los aumentos de junio, julio y agosto y, según lo anunciado, también serán de 4%. Aún no se sabe cómo será el calendario para los meses restantes, pero vale remarcar que la última suba sería antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).