19 abril, 2025

La AFIP dejara de existir, así lo anuncio el vocero Adornis

El ejecutivo anunció que disolverá la AFIP y que se creará la Agencia Nacional. Habrá 3.100 puestos que se reubicarán o pasarán a disponibilidad: ingresaron en la gestión anterior, según Casa Rosada. Cambiarán también los titulares de Aduana y la DGI, quienes pasarán a cobrar sueldos similares a los ministros del gabinete nacional.

afip-subasta-autospng

El gobierno de Javier Milei anunció importantes cambios en la estructura de recaudación impositiva nacional: se disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, y se creará la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Además, habrá dos nuevos directores generales: Andrés Edgardo Vázquez, estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea.

Vázquez estará a cargo de la titularidad de la Dirección General Impositiva, uno de los roles más estratégicos dentro de lo que será la nueva ARCA, entidad que se encarga de la fiscalización de los impuestos nacionales y la administración de los contribuyentes más importantes del país.

José Andrés Velis reemplazará a Eduardo Mallea al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA). Velis es un profesional con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General de Aduanas. Su perfil técnico y especializado, junto a su rol en la implementación del sistema informático María—hoy conocido como Sistema Malvina— lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos que plantea la Aduana en este contexto de modernización tecnológica y mayor control del comercio exterior.

La medida incluye la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año.