19 abril, 2025

El Gobierno de Milei acelera medidas para contener la inflación: tarifas, importaciones y tasa de interés

El ministro Luis Caputo dijo que en un mes los productos importados llegan a las góndolas y suspenden pagos de impuestos para facilitar su ingreso. Postergan aumento de tarifas y rebajan la tasa de interés de Cuota Simple.

Milei-Caputo-e1710804132950

El Gobierno Nacional aceleró una serie de medidas con el objetivo de  profundizar la baja de la inflación en marzo, tras un arranque de mes donde el precio de los alimentos sigue en alza aunque a un menor ritmo que en los períodos anteriores.

Entre las medidas más significativas se encuentran la postergación del aumento de tarifas de energía y transporte en el AMBA, la suspensión del pago de un impuesto para facilitar el ingreso de productos importados y una reducción en la tasa de interés del programa Cuota Simple, que al parecer no está ofreciendo los resultados esperados para fortalecer el consumo.

En las últimas horas el presidente, Javier Milei, admitió que los ajustes de tarifas en la región metropolitana están postergados y adjudicó esta decisión a “cumplir con un criterio de gradualismo” que había aplicado la Corte de Suprema de Justicia de la Nación cuando Mauricio Macri intentó avanzar con una medida similar.

La decisión llama la atención ya que los procesos formales para habilitar las subas ya se completaron y tenían como fecha de aplicación marzo.

Incluso fue una de las promesas que el Gobierno le hizo al Fondo Monetario Internacional (FMI) al firmar la renegociación del acuerdo.

Tanto el organismo como distintos analistas entienden que esa es una de las pocas herramientas que tiene Javier Milei para producir una reducción efectiva del gasto público, ya que los saldos positivos de enero y febrero están más asentados sobre una licuación de jubilaciones y prestaciones sociales que sobre un real ajuste de las erogaciones del Estado.

Por otra parte, la postergación de este aumento no hace más que profundizar las inequidades entre la región del AMBA y el interior del país, lo cual es un punto débil del Gobierno en la discusión con los gobernadores.

En la lucha de los precios en las góndolas el ministro de Economía, Luis Caputo, calculó que en un mes se verá la competencia entre los productos nacionales y lo importados.

En un mes ya va a estar compitiendo con importados, así que no creo vaya vender mucho más café a esos precios…”, contestó el ministro en redes sociales ante una imagen de una marca de café en cápsulas con valor más caro en la Argentina que en una cadena de primera línea en los Estados Unidos.