19 abril, 2025

Rio Negro: Reformas en la educación secundaria

secu

El Ministerio de Educación de Río Negro y la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) llevaron a cabo una serie de reuniones con el objetivo de abordar cuestiones relacionadas con la educación secundaria y las políticas educativas. 

Las discusiones abarcaron demandas de los docentes, preocupaciones sobre las condiciones de las escuelas y evaluaciones de políticas educativas, entre otros temas relevantes.

Belén Riera, Secretaria de Educación Secundaria de la UnTER, compartió detalles importantes sobre estas reuniones. Destacó la importancia de abordar temas fundamentales en el ámbito de la educación secundaria y enfatizó la necesidad de revisar y mejorar la enseñanza del idioma mapuche, conocido como mapuzungún, en las escuelas de la modalidad. 

En relación a la creación de cargos para secretarios en las escuelas, Riera explicó que se lograron avances significativos. “Estos cargos tendrán una terminología definida, lo que implica un paso adelante en la estructura de la planta funcional de la escuela”, dijo.

El espacio de vida estudiantil en las escuelas secundarias también fue uno de los logros discutidos. Este espacio de vida estudiantil se lleva a cabo durante dos horas los miércoles, mientras los profesores realizan tareas de planificación, es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. 

Según dijo la dirigente el gobierno se comprometió a mejorar la coordinación de este espacio, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes y el rol de los preceptores.

Riera también mencionó la importancia de la continuidad de los compañeros tutores que trabajan en las redes virtuales rurales. Estos tutores desempeñan un papel crucial en el vínculo entre la educación y las comunidades rurales, y se ha planteado la necesidad de darles continuidad a pesar de la evaluación que está en marcha por parte del Ministerio.

Asimismo, subrayó la relevancia de trabajar en consenso para abordar las particularidades de las escuelas de integración rural y la escuela secundaria virtual en contexto rural.