16 octubre, 2025

Las Grutas: Inauguraron el nuevo Radar Meteorológico

Fue fabricado íntegramente en nuestro país y busca brindar información meteorológica confiable, segura y veraz, ampliando la cobertura del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos.

radar-meteorologico-las-grutas

Inauguraron el nuevo Radar Meteorológico instalado en Las Grutas, que se realizó con una inversión de $526 millones. Participaron del acto el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; junto a la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei.

Durante la recorrida, Katopodis expresó: “Estamos inaugurando el Radar Meteorológico N° 12, fabricado íntegramente en nuestro país por INVAP. Permitirá al Servicio Meteorológico Nacional obtener información, realizar predicciones generales y de extremos climáticos para disminuir los riesgos. Con esto, desde el Ministerio de Obras Públicas aportamos al Plan Nacional para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”.

Agregó: “La Argentina es uno de los pocos países que pueden producir estos radares y tenemos el sistema de información meteorológica más importante de toda la región. Esto tiene explicación en la decisión del Estado de priorizar la ciencia, la innovación y la tecnología”.

Este nuevo Radar, fabricado íntegramente en Argentina, cubrirá un radio de 240 km. Es el primero en finalizarse en el marco de la tercera etapa de ampliación de cobertura del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME). El mismo contempla la instalación de otros 9 más que se sumarán a los 11 que ya están en funcionamiento en distintas localidades del país. Se llegará a una cobertura de un 70% a nivel nacional.

 “ESTAMOS INAUGURANDO EL RADAR METEOROLÓGICO N° 12, FABRICADO ÍNTEGRAMENTE EN NUESTRO PAÍS POR INVAP”, SEÑALÓ KATOPODIS.

El radar funcionará las 24 horas durante los 365 días del año.  Lo fabricó la empresa INVAP S.E., en San Carlos de Bariloche. Consiste en una antena parábola de 5 m de diámetro que se encuentra en una estructura esférica montada sobre una torre de 24 m de altura. La antena del radar emite ondas de radio que escanean la atmósfera, identificando partículas de agua, nieve y granizo. Luego, las ondas rebotan y vuelven para ser procesadas.

Esta información emitida por el Radar permite localizar masas de agua y realizar una previsión de ocurrencia de eventos meteorológicos y a partir de estos datos, se realiza un análisis de la información relevada por el radar, para que el Servicio Meteorológico Nacional emita los pronósticos y las alertas al público general y a las autoridades en materia de recursos hídricos para la gestión de riesgos.

Con esta intervención, se da continuidad a una política pública que busca brindar información meteorológica confiable, segura y veraz, dado que los radares son instrumentos fundamentales para conocer el estado de la atmósfera, generar pronósticos climáticos a corto plazo y posibilitar la gestión temprana de riesgos y contingencias ambientales, como tormentas, granizos y lluvias de intensidad, entre otros.

En la oportunidad, la Gobernadora Arabela Carreras, destacó el orgullo que significa que este trabajo sea llevado adelante por la empresa rionegrina INVAP. “Tendrá usos innumerables, permitirá contar con precisiones sobre el clima, el viento y las tormentas”, afirmó.

“También posibilitará mejorar las estrategias de prevención ante, por ejemplo, las inundaciones, como las que está sufriendo el Alto Valle Oeste. Esto nos permitirá prevenir y atender mejor a la población”, expresó Carreras.

La implementación del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, a cargo de la SIPH y con participación de la empresa estatal Investigaciones Aplicadas (INVAP), consta de tres etapas. Durante las primeras dos, entre 2011 y 2019, se desarrolló el prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) y se instalaron y pusieron en servicio 11 radares en total.

EL RADAR FUNCIONARÁ LAS 24 HORAS DURANTE LOS 365 DÍAS DEL AÑO Y FUE FABRICADO POR LA EMPRESA INVAP S.E., EN SAN CARLOS DE BARILOCHE.

En esta tercera etapa, iniciada en diciembre de 2021 y a partir de una inversión de $6.206 millones, se prevé instalar 10 nuevos RMA en las provincias de Salta, Corrientes, La Rioja, San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, con los que se logará cubrir el 70% del territorio nacional.

Durante este año también se proyecta la puesta en funcionamiento de los radares ubicados en Bolívar, Buenos Aires; Ituzaingó, Corrientes; Patquía, La Rioja; Alejandro Roca, Córdoba; y Villa Reynolds, San Luis.

Esta obra facilita la gestión temprana de riesgos y contingencias socioambientales. Dado que los eventos climáticos extremos son cada vez más intensos, frecuentes e imprevisibles, el fortalecimiento de la red de observación hidrometeorológica en tiempo real que permita mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo, constituye una medida de Adaptación al Cambio Climático. Por eso, forma parte de los compromisos del Ministerio en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático a 2030.

Participaron de la inauguración el secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez; la directora de Sistemas de Monitoreo de Recursos Hídricos del MOP, Mariana Sosa; por el INVAP estuvieron presentes el vicepresidente del Directorio, Daniel Sanguinetti; la subgerenta del Área de Defensa, Seguridad y Ambiente, Micaela Rodrigo, entre otras autoridades provinciales.