16 octubre, 2025

Retomaron la paritaria en Río Negro: la nueva propuesta llega al 87% anual

Tras el cuarto intermedio de ayer se reinició la reunión entre el gobierno y los sindicatos estatales. ATE advierte que existe una mejora y se contempla el pedido del gremio de crear una comisión de seguimiento.

atee

El gobierno provincial mejoró su propuesta anual de aumento a los estatales y su impacto final será del 87% entre los próximos haberes de febrero y enero del 2024. Su ofrecimiento inicial era del 80%.

La propuesta oficial mejora la última realizada en este ámbito que había generado el rechazo de los gremios. En la Mesa de la Función Pública se reúnen el Ministerio de Gobierno con los sindicatos ATE y UPCN y en paritarias de Educación, el gremio Unter.

La nueva oferta establece un impacto en los primeros seis meses regido por el porcentaje del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central.

El gremio ATE ya anticipó que discutirá la propuesta en un plenario de secretarios generales aunque admitió que «mejoró» la oferta salarial realizada.

Según informó el sindicato estatal, el Ejecutivo decidió mantener el impacto acumulativo de los porcentajes mensuales que, para los primeros seis meses a partir de la aplicación del nuevo índice, se distribuirán en tramos del 5,5% en febrero; 5,7 en marzo; 5,5 en abril; 5,6 en mayo; 5,6 en junio; y 5,6 en julio. Desde de agosto el porcentaje se mantendrá en el 5% mensual, al igual que en la oferta anterior.

Además, se propuso reducir del 10% al 6% la distancia entre inflación y aumento salarial acumulados como disparador de una revisión inmediata del acuerdo entre las partes.

ATE indicó que ante su pedido, «la propuesta incluye la conformación de una comisión de seguimiento y aplicación del aumento, integrada por un representante de cada sindicato y uno de la Función Pública, quienes se reunirán periódicamente para garantizar el cumplimiento del eventual acuerdo». Esa comisión además analizará la regularización de los conceptos no remunerativos al sueldo básico.

Noticia en Desarrollo