Yauhar fundamentó el uso de herramientas financieras de corto plazo para 2026
En la sesión legislativa , la legisladora Soraya Yauhar, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, fundamentó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial que solicita autorización para utilizar, durante el año 2026, dos herramientas financieras de corto plazo: el descubierto bancario y la emisión de letras de tesorería.
Yauhar explicó que ambos instrumentos se emplean para cubrir diferencias estacionales de caja, una práctica habitual y transitoria en todas las provincias. Detalló que, en el caso del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), su uso resulta necesario debido a que el mayor volumen de gastos se concentra en los primeros días de cada mes —principalmente el pago de salarios—, mientras que los ingresos más importantes ingresan a partir de la segunda quincena. Esta situación genera la necesidad de recurrir al descubierto por algunos días, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones del Estado.
Asimismo, destacó que el gobierno de Alberto Weretilneck utiliza el descubierto un promedio de nueve días al mes, y que durante el resto del tiempo invierte los recursos disponibles para mejorar los ingresos provinciales. Esta estrategia permite obtener un saldo positivo entre los intereses generados por las inversiones y los costos asociados al uso del FUCO.
Sobre las letras de tesorería, Yauhar remarcó que su emisión se realiza solo cuando resulta estrictamente necesaria.
La legisladora subrayó tres aspectos fundamentales de la política financiera provincial:
- Uso responsable de los instrumentos financieros, recurriendo a ellos únicamente cuando son indispensables.
- Previsibilidad para el sistema, garantizando las obligaciones básicas del Estado y anticipando eventuales incrementos del gasto.
- Paulatino desendeudamiento: el stock de deuda provincial representaba el 63,10% de los ingresos en diciembre de 2023; en 2024 se redujo al 21,01%, y para 2025 se proyecta una baja adicional hasta alrededor del 19%.
Con la aprobación de la Legislatura, el Poder Ejecutivo queda autorizado a utilizar estas dos herramientas financieras de corto plazo durante el año 2026, asegurando la continuidad y equilibrio en la gestión de las finanzas provinciales.
