El Cuy: capacitación en prácticas de esquila prolana
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, desarrolla una capacitación sobre esquila prolana en El Cuy hasta este miércoles. Trabajadores de comparsas, empresas contratistas y del sector ovino comparten técnicas de acondicionamiento de lana, mecánica, y una charla sobre sanidad ovina.

La propuesta fue proyectada desde la Subsecretaria de Ganadería Ovina y Caprina, Diversificación y Arraigo, está a cargo del equipo técnico de Prolana Río Negro, y se viene realizando desde el sábado y finaliza este miércoles.
La misma combina teoría y práctica, e incluye una charla sobre sanidad ovina, enfocada en prevenir la sarna y evitar su propagación entre campos. Todo se desarrolla en el campo provincial La Posta, con un clima de camaradería.
A lo largo de las jornadas, los participantes reciben instrucción sobre las técnicas más eficientes para lograr una esquila rápida, segura y de calidad, cuidando el bienestar animal y evitando daños en la fibra. También se capacitan en el correcto uso y mantenimiento de las máquinas, lo que les permitirá prolongar su vida útil y mejorar el rendimiento en plena temporada.
En la parte de acondicionamiento de lana, se enseña a clasificar y preparar el vellón según los estándares del programa Prolana, lo que agrega valor al producto final y abre oportunidades para mejores precios en el mercado. Los técnicos trabajan codo a codo con los asistentes, corrigiendo posturas, mostrando maniobras y respondiendo dudas.
La instancia teórica también abarca temas como la organización de una comparsa, la seguridad en el trabajo y la importancia de cumplir con las exigencias sanitarias vigentes. En la charla sobre sarna ovina se hizo hincapié en la detección temprana y el manejo sanitario, destacando que el compromiso de cada operario es clave para frenar los contagios y preservar la salud de los rodeos.
El Subsecretario de Ganadería Ovina y Caprina, Diversificación y Arraigo, Juan Carlos Escobar, expresó: “Queremos felicitar a todos los participantes la iniciativa de estos jóvenes en formarse, en capacitarse para tener un mejor desempeño en su trabajo. Valoramos mucho que, a pesar de que el sector está atravesando una crisis, sigan apostando al desarrollo y a la mejora de la actividad ovina”.
Con este tipo de actividades, que combinan conocimientos técnicos, actualización sanitaria y fortalecimiento de habilidades prácticas, se busca que cada operario regrese a su lugar de trabajo con más herramientas para enfrentar los desafíos de la temporada, aportando al desarrollo de la producción ovina en toda la Región Sur.